Conuco Ver 2.2
Índice de Puerto Rico
 
Conuco Ver 2.2
Índice de Puerto Rico
    

Nuestro Boletín

Guía de Recursos de Mitigación, 2021
11:55 PM, 22 de octubre de 2022
Luego del Huracán María se recopiló la Guía de Recursos de Mitigación para Puerto Rico, 2021. Reconociendo que existen muchos programas de financiamiento en todos los departamentos y agencias federales, así como entidades sin fines de lucro, Se preparó esta guía para compilar dicha información y hacerla accesible para quienes quieran promover acciones de mitigación en sus comunidades. El propósito de esta Guía de Recursos de Mitigación es ofrecerle a Puerto Rico y a sus funcionarios locales un espectro de todas las posibles fuentes de financiamiento para mitigación. Esta guía le ayudará a determinar cuáles son las mejores fuentes de financiamiento y ayuda técnica para posibles proyectos de mitigación. Para obtener más información sobre los subsidios disponibles, visite www.grants.gov.
Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico
11:34 PM, 22 de octubre de 2022
La Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico se fundó en el 1931 y desde sus orígenes ha sido una publicación dirigida por estudiantes de la Escuela de Derecho. El primer número de la Revista Jurídica se publicó en marzo de 1932, por lo que es la publicación jurídica de más envergadura en el Derecho puertorriqueño. Este proyecto fue producto de la idea de dos jóvenes estudiantes de Derecho, Manuel Rodríguez Ramos y Manuel García Cabrera. Ambos estudiantes, con gran vocación en asuntos jurídicos y culturales, tenían un peculiar interés en publicar sus escritos. Es para el 1930, cuando estos dos estudiantes convencen a Eulogio Riera para comenzar los planes de fundar una revista jurídica y, para el 1931, se unió Gilberto Concepción de Gracia. La propuesta inicial indicaba que los estudiantes serían los responsables de administrar, dirigir y editar la Revista Jurídica. El Decano Rafael Martínez Álvarez recomendó el asunto al Canciller de la Universidad, Carlos E. Chardón quien respaldó la fundación de la Revista Jurídica. Para finales del 1931, la Junta de Síndico aprobó el proyecto, pero con la condición que fueran los profesores quienes dirigieran la Revista. Con el Decano Martínez Álvarez como árbitro, se logró que los profesores estuvieran representados aunque la dirección estuviese a cargo de los estudiantes. En asamblea de estudiante se aprueban las sugerencias y así se inició la larga y fructífera existencia de la prestigiosa Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico. Desde ese entonces, la Revista Jurídica es una fuente de Derecho persuasiva de gran prestigio en el entorno jurídico.



La Academia Puertorriqueña de la Historia publicó este año el número 101 de su Boletín
11:07 PM, 13 de agosto de 2022
El número 101 del Boletín de la Academia Puertorriqueña de la Historia, denominado “Historia+ plus.” presenta en su contenido los siguientes artículos:

ÍNDICE

Historia, literatura y locura: Las enfermedades mentales en los textos de ficción de dos médicos puertorriqueños de finales del siglo XIX ....p6
Historia plus: obra pública y conservación ....p21
Historia y epistolografía: Familia Silva Báez ....p32
¿Qué dice la fachada de la Torre de la Universidad de Puerto Rico? ....p43
Historia y espiritualidad: Martin Luther King Jr. en Puerto Rico ....p58
La creación de un Archivo de las Comunidades LGBTQ+ y la ampliación democrática de los archivos históricos en Puerto Rico ....p66
Rusia en Ucrania: geopolítica e historia ....p79
Traspapelados ....p92
Traspapelado #1 Barbosa y Puerto Rico, entre el bombardeo y la invasión, 1898 ....93
Incorporación del doctor Rafael L. Cabrera Collazo a la Academia Puertorriqueña de la Historia ....p115
Presentación y Semblanza del doctor Rafael L. Cabrera Collazo por el académico Jorge Rodríguez Beruff, Director de la Academia Puertorriqueña de la Historia ....p116
Imágenes a pesar de todo: cultura visual para narrar la guerra. Discurso de Incorporación del doctor Rafael L. Cabrera Collazo a la Academia Puertorriqueña de la Historia ....p120
Contestación al Discurso de Incorporación del doctor Rafael L. Cabrera Collazo a la Academia Puertorriqueña de la Historia por la académica doctora Ramonita Vega Lugo ....p141

descargar el boletín
Balzac, 100 años después: La vida sigue igual: conferencia sobre los casos insulares.
12:26 PM, 12 de abril de 2022
Conferencia del catedrático José Julián Álvarez González: "Balzac, 100 años después la vida sigue igual". Dicha actividad fue presentada por el Departamento de Ciencia Política del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, APECIPO, Microjuris y la Revista Jurídica de la Universidad de Puerto Rico.El catedrático explora el desarrollo de la doctrina de los casos insulares desde que se atendieron hasta el presente.



Hereditas la revista de genealogía de Puerto Rico presentó el vol 21, núm. 2 de 2020.
4:09 AM, 19 de julio de 2021
El número 2 del volumen 21 de la revista Hereditas publicado en 2020 incluye artículos que abarcan variados temas.

El primer ensayo de Walter Cardona Bonet estudia a los caciques de Mona desde los primeros tiempos de la conquista.

Norma Feliberti Aldebol trata el tema de los estragos causados por el huracán San Narciso en las cosechas Sabana del Palmar en 1867.

Otto Sievens Irizarry comparte un artículo sobre la genealogía de Socorro Girón Torres en el ámbito de la ciudad de Ponce.

Por su parte Eli Oquendo Rodríguez escribe un artículo donde le sigue el rastro a la familia Capó Planchart, realistas que llegan a Ponce en 1821 huyendo de las guerras de independencia de Suramérica.

Gloria Tapia hace un estudio de la evolución de la Hacienda azucarera Muñiz de Ponce entre 1819-1881.

Se presenta, además, un interesante artículo sobre la Fajardo Sugar y los sectores agrarios de esa zona 1920 a 1940 escrito por Dinorah La Luz Feliciano.

También, se da continuidad al tema de la esclavitud a través de la segunda parte la reconstrucción del tercer distrito del registro de esclavos de 1873 en el que Ellen Fernández Sacco compila una lista de cerca de 500 esclavos con los nombres de sus dueños y otros datos.

El tema de la inmigración es tratado por Damaris Mercado Martínez quién hace un análisis de la inmigración murciana a la isla de Puerto Rico durante el siglo 19.

Rosada Medina amplía a su aportación sobre los registros parroquiales de Yabucoa y en esta ocasión comparte el segundo libro de matrimonios de la parroquia Santos Ángeles Custodios Yabucoa 1820-1850.

Se incluye también, un artículo sobre la historia de la industria lechera de Puerto Rico de la autoría de Luis Caldera Ortiz.

La edición finaliza con un artículo de Héctor Cordero Vázquez y sus colaboradores titulado Estudio sobre un legado genealógico del regidor Pedro María Rivera Rosas: sus hijos naturales del Guamán en San Germán con el cual se demuestra la utilidad de los censos federales en los estudios genealógicos.
LOS ORIGENES INATRAPABLES DE LA PLENA PUERTORRIQUEÑA
2:06 AM, 25 de diciembre de 2020
Una narración sobre el origen de la plena que el Dr. Ramon Lopez nos cuenta en su acostumbrada manera pueblerina abunda con nuevos datos y en la manera jocosa al son de BEMBETEO. Ramón López es doctor en Antropología. Fundador de Los Pleneros de la 23 Abajo. López es periodista y autor de varios libros sobre la cultura popular puertorriqueña.



Publican el número de septiembre de 2020 de la revista PRHSJ
1:37 PM, 15 de octubre de 2020
Se ha publicado en número más reciente de la revista de salud Puerto Rico Health Sciences Journal. Con el siguiente contenido:

Comparison of Atmospheric Fungal Spore Concentrations between Two Main Cities in the Caribbean Basin Félix E. Rivera-Mariani, Michel Almaguer, María Jesús Aira, Benjamín Bolaños-Rosero

Sexual Dysfunction in Puerto Rican Women with Inflammatory Bowel Disease Paola K. Pérez-Rodríguez, Juan M. Marqués-Lespier, Adriana Ortiz, Natalie I. Emanuelli, Grace M. Viñas-Joy, Esther A. Torres

Characteristics, Upon Presentation, of a Cohort of Hispanic Patients with Birdshot Retinochoroidopathy Frances M. Marrero, Edgar De Jesus, Samuel Alvarez, Israel J. Mendez Bermudez, Mariam Vila, Carmen Santos, Armando L. Oliver

The Effect of Total Hip Arthroplasty on the Sciatic Nerve: an Electrodiagnostic Evidence Study Danny Mangual, Juan Valentín, Josué Acevedo, Roberto Colón, Héctor Sánchez, Lenny Rivera, Antonio Otero, Carmen López

Characterization of Pathogens Isolated from Cutaneous Abscesses in Patients Evaluated by the Dermatology Service at an Emergency Department Nicole M. Rochet, Reina M. González-Barreto, Rafael F. Martín

A Study Investigating the Role of 2 Candidate SNPs in Bax and Bcl-2 Genes in Alzheimer’s Disease Mehmet Emin Erdal, Senay Görücü Yilmaz, Mustafa Ertan Ay, Hale Güler Kara, Aynur Avci Özge, Bahar Tasdelen

Insurance Type and Surgical-Patient Characteristics in the UPR-Affiliated Hospitals Norma I. Cruz, Elvis Santiago, Beatriz C. Figueroa

Gastric MALT Lymphoma with Biclonal Gammopathy and Bone Marrow Involvement Mimicking Multiple Myeloma William Cáceres-Perkins, Fernando Cabanillas, Glorivette San Vicente, Carlos Rivera-Franceschini, Elías Sobrino-Najul, Laura I. Vega-Vázquez, Daniel Conde-Sterling

Use of Sublingual Nitrates for Management of Limb Ischemia Secondary to Inadvertent Intra-Arterial Buprenorphine/Naloxone (Suboxone®) Film Injection Jonatahan Rivera-Gonzalez, Ariel Gonzalez-Cordero, Meylin Reyes, Hilton
Revista digital Trapecio
11:24 PM, 23 de agosto de 2020
Trapecio es una revista literaria dedicada exclusivamente al cuento puertorriqueño contemporáneo. En la selección para publicación utiliza el sistema de revisión o evaluación por pares. La selección de los cuentos está a cargo de una Junta Editora compuesta por escritores, editores, profesores y críticos literarios. Trapecio está adscrita al Programa de Maestría en Creación Literaria de la Universidad del Sagrado Corazón, en San Juan de Puerto Rico.

El nombre de la revista fue una idea provocada por un cuento de Franz Kafka titulado “Un artista del trapecio“, el cual comunica de forma magistral los riesgos, temores y obsesiones de todos los artistas. Como el trapecista kafkiano, de manera obsesiva los cuentistas contemporáneos de Puerto Rico aspiran a la perfección todos los días. Los textos publicados en Revista Trapecio buscan convertirse en una importante muestra de la calidad alcanzada por el cuento en nuestra isla.

La revista se accede aquí
Hereditas, la revista de genealogía puertorriqueña lanza su más reciente edición
1:22 PM, 8 de junio de 2020
Ya está circulando del número más reciente de la revista de genealogía puertorriqueña Heredita. El historiador Luis R. Burset Flores deja el cargo de editor introduciendo siete interesantes artículos que contiene la edición.

El primero de los cuales es sobre la estirpe de Rodrigo Bastida escrito por Antonio Herrera Vaillant, presidente del instituto Venezolano de Genealogía. Le sigue un texto escrito por Joan Ferrer Rodriguez sobre el apellido gallego Coronado centrado en los siglos 16 y 17 cuando actuaron como militares y letrados en América.

Otto Sievens Irizarry explora la genealogía de la poeta puertorriqueña Marina Arzola Porcell y Ellen Fernández Sacco se adentra en la documentación de los registros de esclavos de Puerto Rico aportando valiosa información sobre el tema. Por su parte Luis Caldera analiza la institucionalidad administrativa vigente en los pueblos de Puerto Rico en los primeros dos siglos de la historia colonial caribeña.

Le sigue una evaluación genealógica realizada por Ricardo Vélez Acevedo sobre Rodrigo Ortiz Vélez y su descendencia a partir de la Villa de San Germán. Finalmente se presentan los resultados parciales de un rastreo genealógico personal realizado por Wilfredo Troche en los libros sacramentales de Cabo Rojo.
Buscan una nueva ley para la UPR
12:28 PM, 20 de mayo de 2020
La Comisión Multisectorial de Reforma Universitaria (CMRU) presentó un nuevo proyecto de ley que promete ser uno de amplia participación para establecer una reforma universitaria para la Universidad de Puerto Rico (UPR).

Noticia

ps1536-20-LeyUPR by Metro Puerto Rico on Scribd

" target="_blank">Proyecto de ley
  © 2017 Copyright CONUCO 2.2
Powered by Indices Conuco,
P O Box 7067
Caguas PR 00726
Octafish Media