|
Título: |
Historia de Puerto Rico desde los orígenes hasta nuestros días. Cápitulo 9. Perfiles vitalísticos de la primitiva sociedad puertorriqueña.
|
Autores: |
|
En: |
REVISTA DE HISTORIA DE PUERTO RICO, vol. 1, núm. 3; feb. 1943: p 228-249. bibl.
|
Temas: |
|
Revista: |
Revista de historia de Puerto Rico, vol. 1, núm. 3; feb. 1943
|
Resumen: |
Trata los siguientes temas: 1. Como dividimos nosotros la historia puertorriqueña. 2. Los repartimientos. a) La obligatoriedad del trabajo remunerado. b) La protesta y la orden de la libertad. c) Un monólogo del Rey Católico. ch) Las Ordenanzas de Valladolid, la declaración complementaria y los expedientes de libertad. d) La vía media de los Jerónimos. Una frase de Fonseca y dos de Manzanedo. e) La supresión de los repartimientos al agonizar Caparra. San Juan libre. 3. El escudo de Puerto Rico. a) El procurador Pedro Moreno. b) El dibujo original está perdido. c) Su descripción textual, según la Cedúla. ch) No es circular. d) El cordero está yacente y descansa sobre un libro y no sobre una peña. Confusiones con el escudo de la Catedral. e) La cruz de Jerusalén debe ser una sola. f) El mote Joannes est nomen ejus y la raíz de que arranca. Debe ir por fuera, circundando el escudo. g) Fuentes apocalípticas del simbolismo del escudo. h) Corderos cruzados y corderos nimbados. i) Las iniciales F e Y y su significado.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01881nab a2200217 a 4500 001 11161282 003 2009-10-13 22:32:58.0 005 2009-10-13 22:32:58.0 008 060830t1943uuuupr u 0 0 0spa d 030 $aHistoria 040 $aCI 082 $aHistoria 245 00$aHistoria de Puerto Rico desde los orígenes hasta nuestros días.$nCápitulo 9.$pPerfiles vitalísticos de la primitiva sociedad puertorriqueña. 260 $aREVISTA DE HISTORIA DE PUERTO RICO,$cvol. 1, núm. 3; feb. 1943: p 228-249. bibl. 440 0$aRevista de historia de Puerto Rico,$nvol. 1, núm. 3; feb. 1943 520 0 $aTrata los siguientes temas: 1. Como dividimos nosotros la historia puertorriqueña. 2. Los repartimientos. a) La obligatoriedad del trabajo remunerado. b) La protesta y la orden de la libertad. c) Un monólogo del Rey Católico. ch) Las Ordenanzas de Valladolid, la declaración complementaria y los expedientes de libertad. d) La vía media de los Jerónimos. Una frase de Fonseca y dos de Manzanedo. e) La supresión de los repartimientos al agonizar Caparra. San Juan libre. 3. El escudo de Puerto Rico. a) El procurador Pedro Moreno. b) El dibujo original está perdido. c) Su descripción textual, según la Cedúla. ch) No es circular. d) El cordero está yacente y descansa sobre un libro y no sobre una peña. Confusiones con el escudo de la Catedral. e) La cruz de Jerusalén debe ser una sola. f) El mote Joannes est nomen ejus y la raíz de que arranca. Debe ir por fuera, circundando el escudo. g) Fuentes apocalípticas del simbolismo del escudo. h) Corderos cruzados y corderos nimbados. i) Las iniciales F e Y y su significado. 650 0$aEscudos nacionales$zPuerto Rico 650 0$aEncomiendas$zPuerto Rico 650 0$aHeráldica$zPuerto Rico 651 0$aPuerto Rico$xHistoria 651 0$aPuerto Rico$xHistoria$y1493-1560, Conquista española 700 10$aPerea, Salvador 700 10$aPerea, Juan Augusto
|