|
Título: |
La lucha de las clases y la política en el Puerto Rico de la década 40 : el ascenso del PPD
|
Autores: |
|
En: |
Revista de ciencias políticas, vol. 22, núm. 1-2; mar-jun. 1980: 37-69. bibl. foto. tablas. mapas.
|
Temas: |
|
Revista: |
Revista de ciencias sociales, vol. 22, núm. 1-2; mar-jun. 1980
|
Resumen: |
La debilidad y desintegración de las clases socialmente dominantes y del sector obrero durante la década del 30 propicia el surgimiento y consolidación del Partido Popular Democrático. El descalabro del modelo primario exportador de plantaciones, el crecimiento poblacional, la presentación de la población obrera como masa y no como clase y la incapacidad de las clases tradicionales para lidiar con la situación socio-económica contribuyeron a esta desintegración a la vez que posibilita una política de masas y no de clases. Esto facilita la presentacipón de un proyecto por parte del PPD como representante de los intereses de todo el pueblo. En este contexto social y económico el autor intenta demostrar que el surgimiento del PPD corresponde al proceso de ascenso y consolidación de una nueva clase dirigente en la sociedad puertorriqueña cuya base de poder económico y social no se funda principalmente en su relación de propiedad directa de los medios de producción, sino en su particpación, a través del aparato estatal.
|
Areas Temáticas: |
|
|
LDR 01956nab a2200304 a 4500 001 11149807 003 2009-10-13 22:30:25.0 005 2013-01-25 11:54:17.0 008 040311t1980 pr 0 0 spa d 030 $aCiencias políticas 040 $aCI 082 00$aCiencias políticas 245 03$aLa lucha de las clases y la política en el Puerto Rico de la década 40 :$bel ascenso del PPD 260 $aRevista de ciencias políticas,$cvol. 22, núm. 1-2; mar-jun. 1980: 37-69. bibl. foto. tablas. mapas. 440 0$aRevista de ciencias sociales,$nvol. 22, núm. 1-2; mar-jun. 1980 520 0 $aLa debilidad y desintegración de las clases socialmente dominantes y del sector obrero durante la década del 30 propicia el surgimiento y consolidación del Partido Popular Democrático. El descalabro del modelo primario exportador de plantaciones, el crecimiento poblacional, la presentación de la población obrera como masa y no como clase y la incapacidad de las clases tradicionales para lidiar con la situación socio-económica contribuyeron a esta desintegración a la vez que posibilita una política de masas y no de clases. Esto facilita la presentacipón de un proyecto por parte del PPD como representante de los intereses de todo el pueblo. En este contexto social y económico el autor intenta demostrar que el surgimiento del PPD corresponde al proceso de ascenso y consolidación de una nueva clase dirigente en la sociedad puertorriqueña cuya base de poder económico y social no se funda principalmente en su relación de propiedad directa de los medios de producción, sino en su particpación, a través del aparato estatal. 600 0$aMuñoz Marín, Luis. 610 20$aPartido Popular Democrático 650 0$aClases sociales 650 0$aTrabajadores 651 0$aPuerto Rico$xPolítica y gobierno$y1940-1952 700 10$aGonzález Díaz, Emilio
|